Realizar experimentos en casa es una manera divertida de pasar el tiempo libre. Una lampara de lava casera es un proyecto interesante con resultados sorprendentes que servirá para decorar cualquier rincón de tu hogar. En este artículo te mostramos varios métodos para elaborar la lámpara, algunos más complejos que otros, para que elijas el mejor para ti.
Antes de iniciar debes conocer el secreto que hace posible el efecto de “lava en ebullición” de toda lámpara de lava. Es el resultado de colocar dos líquidos insolubles entre si y con densidades diferentes. Posteriormente, en la mayoría de estos experimentos en casa, descubrirás que el calor es el responsable de lograr que uno de los líquidos se ponga en movimiento, ya que cambiará su densidad al calentarse y subirá, pero estando arriba se enfriará y volverá a caer, repitiéndose el proceso una y otra vez.
Lampara de lava casera económica
Con este experimento de lámpara de lava se obtienen muy buenos resultados, ya que funciona con el mismo principio de las lámparas que encuentras en las tiendas. La única diferencia es que para nuestro experimento utilizaremos materiales económicos y fáciles de conseguir en el hogar.
Materiales necesarios
- Alcohol
- Agua
- Aceite para cocinar
- Un marcador fluorescente
- Una vela pequeña, de aproximadamente 1 centímetro de altura
- Fósforos
- Una lata pequeña (puede ser de atún)
- Un envase de vidrio
- Vaso para mezclar
Instrucciones
- Coloca en el frasco de vidrio un poco de alcohol (1 centímetro aproximadamente) y una cucharadita de aceite. Deja el frasco a un lado, ya que lo utilizarás más adelante.
- Vierte agua en el vaso hasta la mitad. Abre el marcador fluorescente, retira el cojincillo y exprime la tinta dentro del vaso.
- Deposita el agua lentamente dentro del frasco.
- Por último, llena el resto del frasco con aceite.
- Deja reposar la mezcla unos minutos hasta que la mezcla de alcohol y agua se deposite en el fondo del frasco.
- Coloca la vela dentro de la lata de atún, a la que previamente habrás realizado unos cuantos agujeros en sus paredes, y enciéndela.
- Por último, coloca el frasco sobre la lata. Después de unos momentos verás cómo tu experimento de lampara de lava empezará a funcionar.
Ten en cuenta lo siguiente:
Ten cuidado al momento de verter la mezcla de agua y tinta en el frasco, ya que debes hacerlo muy poco a poco, mientras observas cómo el alcohol se coloca encima de los demás ingredientes.
Para dar un efecto más interesante a tu lampara de lava casera puedes añadir diamantina a la mezcla.
Esta lampara de lava casera puede ser elaborada por niños, pero debido a que se utilizan fuego y materiales flamables, debe haber apoyo y supervisión de un adulto.
Para dar un efecto más dramático, coloca tu lámpara en una habitación obscura e ilumina con luz negra. El resultado te sorprenderá.
Lampara de lava casera para niños
Este experimento de lampara de lava es ideal para que los pequeños se adentren en el mundo de la ciencia y pasen un rato divertido. Es un proyecto fácil y seguro.
Materiales necesarios
- Un frasco
- Agua
- Aceite
- Alka-Seltzer
- Colorante vegetal
Instrucciones
- Coloca dentro del frasco una parte de agua por tres partes de aceite.
- Deja reposar un momento hasta que el agua y aceite se separen.
- Vierte unas diez gotas de colorante en la mezcla. Desde este momento empieza la magia: observarás que en un principio las gotas se suspenden arriba de la capa de agua para posteriormente caer hacia el fondo. Mueve un poco el frasco para mezclar el colorante con el agua.
- Coloca la mitad de un Alka-Seltzer dentro del frasco y observa cómo se produce el efecto de lava.
Ten en cuenta lo siguiente
Considera que esta lampara de lava casera para niños funciona tan solo mientras el Alka-Seltzer se disuelve, ya que su efecto efervescente lanza burbujas hacia la superficie pero por la diferencia de masas vuelve a caer. La buena noticia es que puedes colocar más pastillas para continuar disfrutando de tu lampara de lava casera.
Lámpara de parafina líquida
Con este método obtendrás un resultado idéntico al de las lámparas de lava comerciales, ya que se utilizan materiales muy similares, además, la fuente de calor la genera un foco, lo que facilita su funcionamiento y le dará un aspecto muy profesional. El proceso tiene un grado de dificultad mayor al resto de las opciones aquí presentadas pero bien vale la pena tomarse el tiempo para realizar este divertido experimento de lampara de lava.
Toma en cuenta que se utilizan materiales que deben ser manejados con cuidado. Se recomienda que sea realizada solo por adultos y utilizar guantes.
Materiales necesarios
- Recipiente de vidrio para el cuerpo de la lámpara
- Parafina
- Resorte de cobre
- Sal industrial
- Detergente concentrado o detergente para platos
- Percloroetileno (también conocido como líquido de limpieza en seco o Perc)
- Lata de metal de unos 10 centímetros de altura con un diámetro similar al ancho de la botella
- Foco pequeño de 40 wats
- Casquillo, cable e interruptor de corriente
- Un poco de yeso
Instrucciones
- Coloca el casquillo dentro de la lata. Previamente realiza un orificio para el cable. Fijalo con yeso.
- Hierve unos minutos el recipiente de vidrio para eliminar suciedad.
- Coloca el resorte creando un arillo en el fondo del recipiente de vidrio. Este ayudará a irradiar mejor el calor.
- Disuelve la parafina en baño maría.
- En un recipiente para mezclar coloca 2/3 de taza de parafina líquida con 1/3 de percloroetileno y colorante. Revuelve sin parar por unos 5 minutos.
- Vierte la mezcla en el recipiente de vidrio cuidando de no manchar las paredes del envase.
- Espera a que se solidifique, agrega agua destilada y un poco de sal. Tapa el envase, frasco o botella de vidrio y espera unas 12 horas más para que la parafina esté completamente sólida.
- Coloca sobre la base con el foco. Ten un poco de paciencia y en poco tiempo ¡iniciará la función!
Ten en cuenta lo siguiente:
Para esta lámpara de parafina líquida puedes utilizar como recipiente de vidrio una botella alta y eliminar la etiqueta con agua caliente.
Para mejores resultados, cubre las paredes del recipiente con aceite para bebé.
Lampara de lava casera con naftalina
En este experimento al igual que en la lámpara de lava con Alka-Seltzer, el factor que genera movimiento no es el calor, sino una reacción química que produce dióxido de carbono. Esta lampára de lava casera utiliza un material tóxico, la naftalina, por lo que deberás proteger tus manos con guantes de goma.
Materiales necesarios
- Recipiente alto de vidrio
- Algunas bolas de naftalina
- Vinagre
- Agua
- Bicarbonato de sodio
- Colorante
Instrucciones
- Vierte 1/4 de taza de vinagre en el recipiente de vidrio.
- A continuación, vierte agua suficiente procurando no llenar el recipiente por completo (en el siguiente paso comprenderás por qué). Agrega colorante al agua si lo deseas.
- Aplica con cuidado una cucharada de bicarbonato de sodio. Observarás cómo el bicarbonato hace reacción al contacto con la mezcla de agua y vinagre.
- Deposita algunas bolas de naftalina. Tendrás que esperar unos instantes antes de observar el movimiento.
Ten en cuenta lo siguiente
La duración de esta lampara de lava casera es de 20 a 30 minutos, pero podrás aplicar más bicarbonato para que vuelva a trabajar. Si lo deseas, coloca una lámpara pequeña en la parte inferior para obtener un efecto más interesante.
Lampara de lava casera para niños con canicas de agua
Esta colorida versión de lampara de lava es muy sencilla, ideal para que la realicen los más pequeños de la casa.
Materiales necesarios
- Un paquete de Orbeez o canicas de agua de colores
- Agua
- Frasco de plástico transparente
- Dos pastillas de Alka-Seltzer
Instrucciones
- Vierte agua en el frasco y coloca las Orbeez.
- Deja las Orbeez sumergidas en agua por algunas horas hasta que aumenten de tamaño.
- Agrega las dos pastillas efervescentes y listo.
Ten en cuenta lo siguiente
Permite que los niños sean quienes realicen esta colorida lampara de lava pero no olvides supervisar el procedimiento.
Con tantas ideas seguramente estarás deseoso de empezar a elaborar tu lampara de lava casera, así que elige la versión que más te guste y ¡manos a la obra!